Los EQUAA Awards 2025 son promovidos por la asociación de miembros académicos del mismo nombre, en colaboración con instituciones, empresas, redes y otras asociaciones internacionales vinculadas a la educación superior de Latinoamérica. El objetivo del concurso es reconocer, en el plano internacional, a aquellas instituciones educativas que han o vengan implementando iniciativas de innovación e internacionalización por parte de un trabajo conjunto entre sus docentes, directivos, coordinadores y/o estudiantes.

 


CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Los EQUAA Awards 2025 tendrán las siguientes dos (02) categorías de participación:

INNOVACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

Son proyectos altamente innovadores que hayan sido o vengan siendo aplicados por la institución en cualquiera de sus áreas académicas, logrando resultados positivos, concretos y comprobables.

 

  • Algunos ejemplos:
  • Proyectos de innovación curricular
  • Proyectos de innovación en infraestructura física o tecnológica
  • Proyectos de innovación tecnológicos con impacto académico

Son proyectos vinculados a internacionalización que hayan sido o vengan siendo aplicados por la institución con fines académicos, logrando resultados positivos, concretos y comprobables. 

 

Algunos ejemplos:

  • Programas de movilidad estudiantil
  • Convenios de movilidad docente
  • Investigación conjunta internacional


REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

1. Se requiere que el participante o el grupo de participantes sean parte de una institución académica de educación superior (tales como universidades, escuelas de negocios, institutos tecnológicos, etc.)

2. En caso que alguno de los participantes sea un estudiante, deberá estar respaldado por un docente o funcionario de la institución académica a la que el estudiante pertenece, brindando un respaldo académico formal con el compromiso implicado en la decisión de participar en el concurso. 


FORMATO

EL DOCUMENTO QUE SE PRESENTE DEBERÁ PRESENTAR EL SIGUIENTE FORMATO:
  • Formato de archivo: PDF o Ms. Word, sin restricción de seguridad.
  • Configuración de las páginas: Tamaño del papel: A4
  • Orientación: retrato.
  • Márgenes: Superior 3 cm, inferior 2 cm, izquierda 3 cm, derecha 2 cm.
  • Fuente y cuerpo del texto: Arial, cuerpo 12.
  • Espaciado: Simple (entre caracteres, palabras y líneas). 
  • Idioma: Serán aceptados los Proyectos de Innovación o Internacionalización Académica e Institucional, escritos en español, portugués e inglés.
    Los resúmenes y palabras clave serán escritos en el idioma del texto principal, seguido de un resumen en uno de los 2 idiomas diferentes al que está escrito. Por ejemplo, si está en español, podrá ponerse el resumen en inglés o en portugués.
  •  
  • Tamaño del archivo: El proyecto deberá ser enviado en formato PDF con el tamaño máximo de 10Mb. Los artículos con más de 10Mb, serán rechazados automáticamente por el sistema.
  •  
  • Video: Para la etapa preliminar, será opcional y para la etapa final obligatorio incluir un link a un video acerca de la Innovación o Internacionalización Académica e Institucional realizada. Dicho video tendrá que cumplir con los siguientes criterios:
    ◦ Deberá ser de máximo 2 minutos
    ◦ Deberá explicar o complementar el documento enviado, ilustrando el proyecto y sus resultados.
    ◦ Deberá incluirse como un enlace a Youtube y deberá estar en la modalidad de “público” o “oculto”. No deberá estar en “privado”.
  •  
  • Citas y referencias bibliográficas: Si existieran citas o referencias, deberán estar debidamente documentadas.
  • Contenido de la primera página 
  • • Nombre de la Innovación o Proyecto de Internacionalización Académica e Institucional
    • Universidad y área que representa a la Universidad (escuela, facultad, etc.)
    • Autor/Promotor y coautores/colaboradores
  •  
  • Contenido de la segunda página 
  • Resumen en un párrafo sobre la Innovación o Internacionalización Académica e Institucional (mínimo de 10 y máximo de 15 líneas).
  •  
  • Contenido de las páginas subsiguientes 
    • • El proyecto deberá tener una extensión máxima de 25 páginas.
      • Se excluyen, para fines de cómputo del número de páginas, las páginas que contengan carátula y datos de los autores/líderes del proyecto; así como también la bibliografía correspondiente
    •  
    • El contenido deberá incluir:
      – Descripción de la innovación y por qué es considerada una Innovación o Internacionalización Académica e Institucional
      – Cuál fue el cambio sustantivo en relación a las prácticas anteriores (diferencia entre el “antes y el después” de la implementación de la Innovación o Internacionalización Académica e Institucional);
      – Método utilizado y potencial de reproducción: consistencia metodológica de la experiencia innovadora o de internalización, así como el potencial de la replicación en otras IES;
      – Concepción de la iniciativa, el proceso emprendido y los resultados alcanzados ◦Participación de actores en la experiencia;
      – Utilización responsable de los recursos disponibles, interna y externamente a las IES, es decir, que estimulan prácticas autónomas y que pueden llegar a ser autosostenibles.
      – Ilustraciones, gráficos, tablas, cuadros, referencias bibliográficas, anexos, apéndices y similares deberán estar contenidos dentro de los límites máximos y mínimos de páginas determinados.

REGISTRO

PERFIL DE PARTICIPANTES

PREMIOS

Se debe llenar la inscripción con los datos solicitados en el formulario de registro:

 

https://forms.gle/grAaWyqL1VJjbmyQ6.

  • Académicos y gestores de instituciones de educación superior
  •  
  • • Rectores, vicerrectores
    • Decanos, vicedecanos
    • Directores y Coordinadores
    • Docentes
    • Investigadores
    • Estudiantes de educación superior

Para cada categoría de participación se otorgarán los siguientes premios:

 a) 1er puesto: Pasaje, estadía y curso de innovación/internacionalización

 b) 2do puesto: Estadía y curso de innovación/internacionalización

 c) 3er puesto: Curso de innovación/internacionalización

Destinos: 

  • Innovación: Barcelona, España (LaSalle Campus Barcelona – Universidad Ramón Llull)
  •  
  • Internacionalización: Bogotá, Colombia (PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda)


PERÍODO DE INSCRIPCIONES

CALL FOR PAPERS 

28 de Febrero del 2025

 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

25%

30%

25%

10%

10%

100%


Cambio sustantivo en relación a las prácticas anteriores (diferencia entre el “antes y el después” de la implementación del proyecto)


Método utilizado y potencial de reproducción: consistencia metodológica del proyecto implementado, así como el potencial de la replicación en otras IES


Innovación de la propuesta: en cuanto a la concepción de la iniciativa, el proceso emprendido y los resultados alcanzados


Participación de actores: en la experiencia de ampliar o consolidar formas de acceso y diálogo entre los participantes

Utilización responsable de los recursos: disponibles, interna y externamente a las IES; es decir, que estimulan prácticas autónomas y que pueden llegar a ser autosostenibles






Calificación Total